viernes, 30 de octubre de 2009

Reflexiones sobre “Metodología de la investigación” de Roberto Hernández Sampieri


¿Qué son la hipótesis?

Las hipótesis son guías a seguir en la investigación, en una investigación se puede tener dos o más. Estas, nos indican lo que estamos tratando de comprobar que se pueden definir como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas en forma de proposiciones.
Las hipótesis no siempre son verdaderas, hay la posibilidad de que lo sean o no, pueden o no ser verificadas.

¿Qué son las variables?

Las variables son propiedades que puede cambiar y sus variaciones son susceptibles a medirse. Un ejemplo, puede ser la fe.
Las variables obtienen importancia cuando son relacionadas con otras en la investigación. Por lo tanto, se las llama, “constructos” o “construcciones hipotéticas”.

¿Cómo se relacionan las hipótesis, las preguntas y los objetivos de investigación?

Las hipótesis tratan de responder tentativamente a las preguntas planteadas, esta relación es directa.

¿De donde surgen las hipótesis?

Las hipótesis surgen del planteamiento del problema, que se vuelve a estudiar y replantear por la literatura.
Existe la posibilidad de que aparezcan otras hipótesis, que a un comienzo no estaban bien formuladas, que son el resultado de nuevas ideas.
Las hipótesis pueden surgir aunque no haya un cuerpo teórico abundante, las cuales son útiles y fructíferas, porqué la experiencia y la observación ofrecen material potencial para establecer una hipótesis correctamente.

¿Qué características debe tener una hipótesis?

Las hipótesis deben:
- Referirse a una situación real, esta tendrá que ser comprobada con una situación real.
- Tener términos comprensibles, precisos y concretos.
- Tener una relación entre variables, propuesta por una hipótesis debe ser clara y lógica.
- Tener términos observados y medidos.
- Estar relacionadas con técnicas disponibles para comprobarlas.

¿Qué tipos de hipótesis hay?

Existen distintas hipótesis, que son las siguientes:

- Las hipótesis de investigación, que son las “proposiciones tentativas de las posibles relaciones entre dos o más variables”

- Las hipótesis nulas, que son todo lo contrario a las hipótesis de investigación, ya que estas refutan lo que afirma la hipótesis de investigación.

- Las hipótesis alternativas, que son las que nos ofrecen otras explicaciones que no provienen de las hipótesis de investigación o nulas, ya que nos ofrece nuevas posibilidades.

- Las hipótesis estadísticas, son las que nos presentan estadísticas de las distintas hipótesis.

- De estimación, se las denominan hipótesis descriptivas de un dato que se pronostica, evalúan la suposición del investigador al valor de alguna característica en una muestra.- De correlación, traducen en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables.- De diferencia de medias u otros valores, se compara una estadística entre dos o más grupos.


¿En una investigación se formulan hipótesis de investigación nula, alternativa y estadística?
L a hipótesis depende de los datos del investigador, pero deben ser tomadas tanto la hipótesis de investigación nula, alternativa y estadística.

Utilidad de las hipótesis
Las utilidades de las hipótesis son las siguientes:
- Las hipótesis son guías de la investigación en el enfoque cuantitativo.
- Las hipótesis tienen una descripción descriptiva y explicativa.
- Las hipótesis prueban teorías.
- De las hipótesis surgen nuevas teorías.
Definición de las variables en una hipótesis
- Las variables deben tener un mismo significado para el investigador como para otros.
- Las variables deben ser medibles, para que así se pueda obtener datos de hechos reales.
- Se debe comparar las definiciones con otras similares.
- Se debe evaluar los resultados de la investigación.

Las variables constitutivas
- Son las variables que se tratan con otros términos, ya que provienen de definiciones establecidas o reales, estas describen la esencia o las características de una variable También, aportan a la adecuación de la definición conceptual a los requerimientos prácticos de investigación.

Reflexiones de acuerdo a “el proceso de la investigación científica” de Mario Tamayo y Tamayo

Formulación de hipótesis

La hipótesis es el resultado de la teoría y la investigación, que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos, también propone la explicación de ciertos hechos y orienta la investigación. Esta puede estar establecida por el resultado de otros estudios, o de una teoría por la cual una suposición de proceso deductivo nos dirige a la relación causa-efecto.

“La hipótesis es la suposición de una verdad que aun no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la realidad que aun no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objeto de llegar a conocerla” según Grasseau

“La hipótesis es una proposición respecto a algunos elementos empíricos y otros conceptuales y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos” según Arias Galicia.

Cuando se habla de hipótesis se presentan nuevas posibilidades, empezando de hechos conocidos. Por lo tanto, la hipótesis propone nuevos hechos que pueden existir, sin embargo no se conocen y su existencia aún no ha sido comprobada.

Importancia de la hipótesis
- La hipótesis sirve para orientar y delimitar una investigación, guiándola correctamente, con el fin de solucionar un problema planteado.

- Otra característica importante es la claridad en la definición de los términos de la hipótesis en la investigación.

- La hipótesis debe ser modificada de acuerdo a los resultados de las investigaciones, mediante un proceso selectivo con el fin de conseguir la conexión objetiva entre la hipótesis y los datos resultantes de la investigación.

- La hipótesis debe servir de ideas directrices de la investigación

Requisitos de la hipótesis

La hipótesis debe:

- Establecer las variables a estudiar, es decir, que estas tienen que ser muy bien especificadas y delimitadas.

- Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada para que sirva de base a inferencias que aportan a decidir a la explicación de los fenómenos observados. Es de gran importancia que la hipótesis tenga relaciones cuantitativas entre variables.

- Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que estos se fundan sobre hechos conocidos en el campo de estudio. De tal forma, que la hipótesis no establezca implicaciones contradictorias o inconsistentes

Por todo esto, la hipótesis debe ser planteada de la forma más sencilla posible conjuntamente con el lenguaje que se utilice.


Funciones de la hipótesis


Ghiselli y Brown, establecen que la hipótesis tiene las siguientes funciones:
- De explicación inicial. Los elementos de un problema pueden parecer oscuros o inconexos, sin embargo, gracias a la hipótesis se podrán completar los datos, obteniendo los posibles significados y relaciones.
- De estimulo para la investigación. La hipótesis concreta y resume los problemas encontrados, dando motivación para continuar la investigación.
- De fuente de metodología. La hipótesis es formulada como oración condicional, que nos propone analizar las variables a considerar y los métodos para controlarlas y cuantificarlas.
- De criterios para valorar las técnicas de la investigación. La hipótesis establece en su enunciado condiciones que llevan a un juicio crítico sobre los procedimientos técnicos, experimentales y estadísticos seguidos para satisfacer las condiciones especificadas.
- De principios organizadores. La hipótesis parte de principios organizadores, los cuales forman relaciones entre los hechos conocidos, pertinentes al problema, y otros no tan directamente relacionados.
Dificultades para la formulación de hipótesis

Las dificultades más usuales con las que un investigador tropieza son:

- Falta de conocimientos y de claridad en el marco teórico.
- Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico.
- Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para formular la hipótesis en forma correcta.

Tipos de hipótesis
Grupo 1. Formulación presenta dos formulaciones distintas:
a) General o empírica, de trabajo u operacional y nula.
b) De investigación, operacional y estadísticas.

Grupo 2. Clasificación por su objeto descriptivo o causal y clasificación por su extensión singular, estadísticas, generales restringidas y universales no restringidas

Grupo 3. Diversa denominación. Las cuales son alternativas, genéricas, particulares, empíricas, plausibles, ante-facto, post-facto, convalidadas.

- General o empírica. Es la que orienta la investigación, enfoca al problema como base para la búsqueda de datos, no puede abracar más de lo propuesto en los objetivos de la investigación.
- De trabajo u operacional. Es indispensable para el logro preciso y definitivo de los objetivos propuestos en la investigación
- Hipótesis nula. Es por la cual indicamos que la información a obtener es contraria a la hipótesis de trabajo.
- Hipótesis de investigación. Responde en forma amplia y genérica a las dudas presentadas en la formulación del problema.
- Hipótesis operacional. La hipótesis general de la investigación en relación al fenómeno que se va a estudiar y de los instrumentos con que se van a medir las variables.
- Hipótesis estadística. Es la que expresa la hipótesis operacional en forma de ecuación matemática, debe ser precisa a fin de facilitar relación estadística
- Hipótesis descriptiva. Hacen referencia a la existencia de relaciones de cambio en la estructura de un fenómeno dado.
- Hipótesis causales. Es una proposición tentativa de los factores que intervienen como causa en el fenómeno que se estudia.
- Hipótesis singulares. En esta hipótesis, la proposición presentada se halla localizada en términos espacio-temporales.
- Hipótesis estadísticas. Nos indica las características de una mayor proporción de personas o elementos.
- Hipótesis generales o restringidas. Esta hipótesis, la proposición hace referencia a la totalidad de miembros que la conforman, quedando restringida ya sea un lugar o un período de tiempo determinado.
- Hipótesis universales no restringidas. Son las verificadas por una determinada ciencia y que constituye la base de sus leyes y teorías.
- Hipótesis alternativas. Estas hipótesis son una respuesta a un mismo problema y se escoge entre ellas cuales y en qué orden vamos a tratar su comprobación.
- Hipótesis genérica. Es la que hace relación directa a los datos que la sustentan.
- Hipótesis particulares o complementarias. Son las que se deducen y articulan de una hipótesis básica.
- Hipótesis empíricas. Son suposiciones aisladas sin fundamentación teórica pero empíricamente comprobadas.
- Hipótesis plausibles. Son suposiciones fundamentadas teóricamente, pero sin contrastación empírica.
- Hipótesis ante- facto. Son las que introducen una explicación antes de la observación.
- Hipótesis post- facto. Son las que se deducen de la observación de un fenómeno o de un hecho.
- Hipótesis convalidadas. Son las que están bien fundamentadas y empíricamente comprobadas.

Cualidades de una hipótesis bien formulada

Generalidad y especificidad

Dos factores que deben predominar para que exista un equilibrio prudente son la generalidad y la especificidad. Para que esta sea general, debe trascender la explicación conjetural de lo singular. Para que sea especifica, debe permitir el desmenuzamiento de las operaciones y predicciones.

Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad

La comprobabilidad hace que una hipótesis pueda ser sometida a verificación empírica. La refutabilidad da valor a una hipótesis, dejando a un lado las contradicciones.

Referencia a un cuerpo de teoría

La hipótesis y la investigación deben estar estrechamente relacionadas con un marco teórico en forma explícita, dando un acercamiento del acervo científico.

Operacionalidad

La hipótesis debe estar formulada claramente, sin ambigüedades, pudiendo efectuar la deducción, estableciendo la relación de las variables, las implicaciones de las relaciones establecidas y la descripción de los índices que han de utilizarse.

viernes, 23 de octubre de 2009

Reflexiones de acuerdo a “La investigación de la comunicación de masas” de Mauro Wolf


Este texto, nos plantea el análisis de la comunicación en masas.

Las funciones de las comunicaciones de masas

El objetivo de las relaciones entre medios de comunicación y la sociedad es el de articular las funciones y las disfunciones latentes y manifiestas de las transmisiones periodísticas, informativas y de entretenimiento respecto a la sociedad, a los grupos, al individuo y al sistema cultural (Análisis funcional y comunicación de masas de Wright).

Por otro lado, McQuail establece que el receptor juega un papel muy importante ya que también es un iniciador, por el simple hecho de dar origen a mensajes de retorno y realizar procesos de interpretación con autonomía. El receptor “actúa” sobre la información de la que dispone y la “usa”.

Primordialmente este trabajo nos presenta el trato que utilizan los media para llegar a un grupo masivo de gente, sin dar tanta importancia a los parámetros sociológicos tradicionales. Por lo tanto, el uso de los media tiene como meta tener el mejor medio para satisfacer la necesidad de la audiencia.
Para más información:

jueves, 15 de octubre de 2009

Reflexiones de acuerdo a “Metodología de la investigación” de Roberto Hernández Sampieri


En este texto se estudia los métodos que se manejan para un proyecto de investigación.
Primeramente, hay que dejar en claro que los proyectos de investigación inician con ideas vagas que deben desarrollarse en el transcurso de la investigación. Cuando estas ideas estén claras y desarrolladas y se tenga buen conocimiento del tema, el avance del proyecto será más rápido y eficiente.

Las fuentes de las ideas son: experiencias, materiales escritos, teorías y conversaciones. Estas deben acercarse a la realidad y deben ser: objetivas (enfoque cuantitativo), subjetivas, (enfoque cualitativo) ayudar a resolver problemas, aportar conocimientos, generar interrogantes, novedosas y alentadoras. Es importante recalcar, que las ideas son el acercamiento más próximo a la realidad objetiva que habrá que investigar.

Los enfoques de la investigación

- Enfoque cuantitativo es usado por las ciencias exactas, es parte fundamental de una investigación cuantitativa (objetiva).
Los estudios cuantitativos siguen un padrón predecible y constituido. Es así, que el fin de estos estudios es la construcción y la demostración de las teorías.

- Enfoque cualitativo es referido como investigación naturalista(naturaleza, ser humano)
Los estudios cualitativos están basados en la fenomenología y etnográfica o interpretativa (son de gran ayuda para revelar y clarificar tus preguntas de investigación)

Planteamiento del problema

Plantear el problema es corregir y organizar las ideas de la investigación. El problema planteado debe tener dos o más variables, debe estar formulado como pregunta y tiene que tener relación con la realidad.

Los elementos que contiene el planteamiento del problema son: objetivos (auxilian a resolver el problema especifico) estos deben ser claros es decir concretos, preguntas de investigación (exactitud), justificación de estudio (el porque de el estudio del tema) y la viabilidad de la investigación (recursos que se tiene para realizar la investigación).
Para más información:

Reflexiones sobre “Abordajes y periodos de la teoría de la comunicación” de Erick Torrico


Un campo (inter) disciplinario
La comunicación y la sociedad van de la mano, ya que una no funciona sin la otra.
La comunicación se desarrollo al unísono con la especie humana, con un millón de años de existencia.

Cuando la comunicación llega al escenario del saber metódico, no fue definida claramente y hasta hoy no lo ha sido, aparte de haber sido cuestionada, las disciplinas sociales no reconocen la comunicación como ciencia social.

El objeto de estudio de la comunicación ha sido cuestionado por mucho tiempo. Por lo tanto, se ha establecido que es el proceso social de producción, circulación mediada, intercambio desigual, intelección y uso de significaciones y sentidos culturalmente situados.
Las tendencias intelectuales insuficientes son: tecnologismo (ideas evolucionistas del progreso), pan-comunicacionismo (“la vida es comunicación”), catastrofismo (medios y sus efectos), mecanicismo (politica) y el moralismo (medios masivos y su “responsabilidad”)

Matrices teóricas sociales
Se ha establecido que la teoría es una red sistemática de conceptos y producto de la observación concreta. Es decir, que la teoría está basada en la observación, que es mejorada mientras es mas analizada y comprendida

La teoría tiene una faz conceptual y otra procedimental, gracias a su asociación se logra la cientificidad.
Los puntos de vista que concretan el proceso científico, principalmente son: estructural funcionalismo, dialéctica crítica, estructuralismo y sistemismo.

1) El estructural funcionalismo es una de las matrices teóricas más significativas para la investigación de la sociedad, está concentrada en la existencia y la subsistencia de la sociedad. Es decir, que las instituciones, individuos y grupos comparten valores y normas que facilitan una estabilidad social sin conflictos.
Bronislaw Malinowski afirmó que el funcionalismo cultural hace énfasis en la contribución de la estructura al bienestar de los individuos y al contrario Alfred Reginald Radcliffe- Brown hace énfasis en el aporte de los individuos al mantenimiento del sistema social. El primer autor hacia referencia al concepto de función y el segundo al de estructura.

2) La dialéctica critica mas conocida como marxismo es un paradigma fundamental para el conocimiento de lo social y su importancia se explica tanto porque se alzo como la versión opuesta al estructural- funcionalismo.
La dialéctica critica, define los hechos sociales como resultado de las relaciones de producción para poner al descubierto las desigualdades

3) El estructuralismo es la priorización del papel de la estructura sobre las partes que la componen, está basado en el sistema de Ferdinand De Saussure, quien dice que la lengua es el factor prioritario de estudio, pues los usos prácticos que hacen los hablantes son subproductos de aquella estructura.
Levi Strauss, afirma que la familia es la unidad principal de toda una estructura basada en relaciones de alianza, también estudio fenómenos culturales. Este investigador esta orientado a desentrañar la estructura de la gente humana, osea aclarar la estructura fundamental común a todas las sociedades del planeta.

4) El sistemismo es una matriz establecida en la cientificidad y
universalidad. Radica en desmenuzar los procesos o hechos en parte para ser estudiados y analizados para así obtener una explicación.

En el sistemismo, la realidad es un conjunto elevado de suprasistemas, sistemas en si y subsistemas, que se relacionan dinámicamente. Estos están conformados por totalidades de diversa magnitud.

De las matrices a los enfoques

La comunicación continua es referente teórico de métodos usados para conceptualizar e investigar, es indispensable para plantear una propuesta de ordenamiento, se identifican 4 abordajes. Los cuales son:

1) Abordaje Pragmático
Está orientado por los efectos prácticos de los procesos de comunicación masivos mediática.
Sus orígenes son el estructural funcionalismo, estructuralismo y sistemismo.
Sus enfoques son:
- La transmisión eficiente y eficaz. Sus principios generales son los sistemas de transmisión de señales que tienen como función enviar mensajes con velocidad, fidelidad y sin ruidos.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Warren Weaver, Claude Shannon, Norbert Wiener, Harold Laswell y Melvin Defleur.

- La generación de efectos. Sus principios generales son los medios masivos que deben tener la predisposición de los receptores, credibilidad de la fuente, asuntos de interés, así podrán difundir mensajes para reforzar o modificar los pensamientos o conductas de la audiencia.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Harold Lasswell, Carl Hovland, Kurt Lewin, Paul Lazarsfeld, Joseph Klapper, Bernard Berelson, Charles Osgood, James Halloran e Ithiel de Sola Pool.
- El cumplimiento de funciones. Sus principios generales son las actividades de la comunicación de masas, sus funciones básicas son la información, la coordinación de respuestas sociales al entorno, la transmisión cultural intergeneracional y el entretenimiento.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Harold Lasswell, Charles Wright, Paul Lazarsfeld, Robert Merton y Bernard Berelson.

- La influencia personal. Su principio general es la influencia de los medios masivos no directa. Los mensajes siguen dos etapas: a los líderes de opinión y de estos a las personas menos activas, quienes podrán ser influidas por acción de su relación interpersonal con aquellos.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Paul Lazarsfeld, Herbert Menzet, Bernard Berelson, Elihu Katz, Robert Merton y Luis Beltrao.
- La presión grupal. Sus principios generales son la estructura de las relaciones grupales y su dinámica condicionan las características de los procesos de comunicación interpersonal como también la recepción de los mensajes masivos.
Los autores con intereses similares a este enfoque son: Kurt Lewin, Leon Festinger y F.H Allport.
- La Difusión de innovaciones. Su principio general es la comunicaion masiva ya que es un factor de la modernización de la sociedades atrasadas, difunde modelos de una “cultura donante” para que sean adoptados por una “cultura aceptante”.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Wilbur Schramm, Daniel Lerner, Ithiel de Sola Pool, Everett Rogers y Elihu Katz.

- Los usos y gratificaciones. Sus principios generales son los receptores de los medios masivos que tienen objetivos de información, entretenimiento, identidad o integración social con los que se exponen selectivamente a los mensajes a fi de darles determinados usos u obtener gratificaciones,

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Elihhu Katz, Jay Blumler, Michael Gurevitch, Bernard Berelson y Denis McQuail.

- El establecimiento de agenda. Sus principios generales son los medios informativos que ofrece una jerarquización de temas que generan una agenda en la cual los asuntos excluidos de los contenidos mediáticos también quedan fuera de la preocupación y los conocimientos de la gente.

Los autores con intereses similares a este enfoque: Walter Lippman, Maxwell McCombs, Donald Shaw, Bernard Cohen y Doris Graber.

- La espiral del silencio. Su principio general es la acción de los medios masivos que es acumulativa y no permite una percepción selectiva, magnifica las opiniones predominantes y minimiza y aísla las minoritarias.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Elisabeth Noelle Newmann.

- Las estructuras de los mensajes. Sus principios generales son las significaciones de los mensajes que son la resultante de los elementos de contenido y expresiones que los constituyen y de las maneras en que ellos son relacionados por un destilador.
Los autores con intereses similares a este enfoque son: Roland Barthes, Roman Jakobson, Pierre Guiraud, Algirdas Greimas, Charles Morris y Charles Pierce.


2) A bordaje Socio – Técnico
Hace hincapié en las relaciones entre sociedad y tecnología y en las consecuencias de las tecnologías comunicacionales sobre la sociedad. Además, analiza y estudia este proceso comunicacional que es fundamental en este abordaje.
Sus orígenes son el estructural funcionalismo y sistemismo.
Sus enfoques son:
- La cultura de masas. Sus principios generales son los medios masivos que producen y difunden a gran escala una cultura imitativa, fragmentaria, subalterna, espuria y aberrante que degrada a la “alta cultura”.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Arnold Hauser, Daniel Bell, Dwight MacDonald,Edward Shils, Abraham Moles y Edgar Morin.

- El determinismo tecnológico. Sus principios generales son los medios tecnológicos que son capaces de moldear los ambientes humanos y constituyen la fuente más importante de los cambios sociales.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Marshall McLuhan, Daniel Bell, Gianni Vattimo, Giovanni Sartori, Zbiginiew Brzezinski y John Thompson.

- Ciencia, tecnología y sociedad. Sus principios generales son los medios tecnológicos que no son maquinas con vida propia ni neutrales, sino herramientas desarrolladas en contextos específicos condicionados porvalores de grupos sociales concretos.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Langdon Winner, Daniel Bell y Manuel Castells.


3) Abordaje Crítico
Asume la comunicación como un lugar y un componente de lucha por la liberación y la transformación social.
Su origen es la dialéctica crítica que algunas veces es combinada con el estructuralismo o el sistemismo.
Sus enfoques son:
- La ideología dominante. Sus principios generales son las ideas de la clase dominante- la burguesía- son las ideas dominantes en la sociedad.
Los autores con intereses similares son: Karl Marx, Friedrich Engels, Armand Matterlart, Eliseo Veron, Ernesto LaClau, Marcelino Bisbal, Jesus Maria Aguirre y Emilio de Ipola.
- Las estructuras significantes. Su principio general es la relación esencial entre vida social y creacion literaria dada por las estructuras mentales.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Gyorgy von Lukács, Lucien Goldman y Eliseo Verón.

- La construcción de hegemonía. Su principio general es el estado capitalista que para dominar no solo apela a la coerción sin0o también al consenso.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Antonio Gramsci Ludovico Silva, Javier Esteinou.

- Los aparatos ideológicos del estado. Su principio general es el estado capitalista que es esencialmente dominador y coercitivo. Está compuesto por un “aparato del Estado “y por “aparatos ideológicos”.
Los autores con intereses similares a este enfoque son: Louis Althusser, Nicos Poulantzas, Herbert Schiller, Armand Matterland y Javier Esteinou.
- La industria cultural. Sus principios generales son la producción, importación, distribución, comercialización y/o difusión de mercancías serializadas de consumo masivo y contenido simbólico están a cargo de organizaciones empresariales.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Theodor Adorno, Max Horkeimer, Herbert Marcuse, Armand Matterlart, Bernard Miege, Enrique Bustamante, Ramon Zallo, Anibal Ford, Gaetan Tremblay, Daniel E. Jones, Enrique Sanchez y Antonio Pasquali.

- La dependencia cultural. Sus principios generales son las naciones latinoamericanas que están sometidas a la influencia cultural de los Estados Unidos de Norteamerica, canalizada por un flujo comunicacional unilateral que busaca imponer valores, creencias, normas y estilo de vida foráneos.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Luis Ramiro Beltrán, Elizabeth Fox, Heriberto Muraro, Eleazar Diaz Rangel, Fernando Reyes Matta.

- El imperialismo cultural. Su principio general es la comunicaion masiva que sirve para expandir los mercados enfrentar la crisis cíclicas del capitalismo. Los medios masivos son instrumentos de consolidación interna y ampliación externa del capitalismo estadounidense.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Hherbert Schiller, Noam Chomsky, Armand Matterland, Cees Hamelink y Luis Ramiro Beltrán.

- El nuevo orden internacional de la internacional de la información y la comunicación. Sus principios generales son las corporaciones transnacionales y los Estados del Norte controlan los flujos internacionales de tecnologías y contenidos de información y comunicación.

Los autores con intereses similares son: Fernando Reyes Matta, Diego Portales, Daniel Prieto, Maximo Simpson, Hector Schmucler, Juan DIaz, Bordenave, Mario Kaplun y Luis Beltrao.

- La economía política de la información y la comunicaion. Sus principios generales son la producción y la circulación de contenidos comunicaionales, en tanto estos son mercaderías, generan valor y se constituyen en un factor del proceso de acumulación capitalista, están relacionados con organizaciones de carácter industrial.

Los autores con intereses imilares son: Hanz M. Enzesberger, Herbert Schiller, Nicholas Garnharm, Armand Matterland, Noam Chomsky, Ramon Zallo, David Lyon y Cesar Bolaño.
4) Abordaje político Cultural
Proviene de la integración consecuente entre los elementos contemporáneos, se preocupa por los vínculos comunicación-cultura, la recepción de los contenidos masivos y por la democratización comunicacional.
Sus orígenes son el estructuralismo y el sistemismo.
Sus enfoques son:
-Los estudios culturales. Sus principios generales son las “lecturas” de los mensajes masivos y de otros productos culturales dependen de la polisemia de los propios “textos”, de la posición subcultural desde que son efectuadas.

Los autores con intereses similares son Raymond Williams, Edward Thompson, Richard Hoggart, Stuart Hail, David Morley, James Lull, Beatriz Sarlo y Marta C. Matta.

- Las prácticas de microrresistencia. Sus principios generales son los receptores que no son consumidores pasivos sino “practicantes” que desarrollan operaciones de uso de los productos culturales, ofrecidos por el mercado, los convierten en “autores2.

Los autores con intereses similares son: Michel de Certeau y Jesús Martin Barbero.

- La recepción critica. Su principio general es que el receptor es activo, porque posee una capacidad gramatical que l permite intervenir en el texto e interpretarlo en función de los códigos de su grupo social.

Los autores con intereses similares son: Mijail Bajtin, Umberto Eco, Valerio Fuenzalida y Rosa Maria Alfaro.

- Las mediaciones. Su principio general es la comunicación medida desde la sociedad, la cultura, política y la subjetividad. La resultante de prácticas sociales de producción, recepción, apropiación, y usos sociales que ponen en acto tanto en competencias culturales y comunicativas de los sujetos.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Manuel Martin Serrano, Jesus Martin Barbero y Rossana Reguillo Cruz.

- Las multimediaciones. Su principio general es el proceso de recepción de los mensajes masivos está sujeto a la acción múltiple de mediaciones individuales, institucionales, mass- mediáticas y de referencia.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Guillermo Orozco, Maria I. Vassallo de Lopes.

- Los frentes culturales. Su principio general es la cultura que es un espacio de lucha de diversos grupos que pugnan por hacer prevalecer sus propios significados para alcanzar el reconocimiento de su identidad subcultural dentro de la esfera pública cultural.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Alberto Cirese y Jorge Gonzales.

- El consumo cultural. Su principio general es el consumo cultural que es un conjunto fragmentado y diverso de procesos de apropiación y uso de productos cuyo valor simbólico se aprecia prioritariamente.

Los autores con intereses similares a este enfoque son: Pierre Bourdieu, Nestor Garcia Canclini, Guillermo Sunkel y Marcelino Bisbal.

- La mediología. Su principio general es la mediación que es cualquier recurso- humano, físico o tecnológico- capaz de vehiculizar, en la transmisión o la circulación, una simbolización y de convertirla en fuerza colectiva.

El autor con intereses similares a este enfoque es: Regis Debray.
Para más información:

jueves, 3 de septiembre de 2009

Reflexiones sobre "La ciencia su método y su filosofía"de Mario Bunge


Mario Bunge plantea que la ciencia y la filosofía van juntas, aun no se ha establecido la ciencia perfecta, ya que la ciencia está en constante cambio y progreso. En el texto el autor explica que la ciencia y la filosofía crecen iguales, es decir ambas al mismo tiempo. Además la ciencia y la filosofía se respaldan entre sí, así consiguen una respuesta válida dejando a un lado la especulación. Esta respuesta es el método científico, un procedimiento para tratar los problemas que la ciencia se plantea y tener más conocimiento sobre la realidad que implica la experiencia y la razón, principalmente, está basado en las ciencias fácticas.
El ser humano a comparación de otros seres vivos busca entender al mundo. Es por eso, que construye un mundo artificial, el cual se denomina “ciencia” que se puede caracterizar como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible. Por medio de la investigación científica el hombre ha conseguido durante todo este tiempo una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
Ciencias fácticas y ciencias formales
-Las ciencias fácticas: demuestran sus suposiciones, se apoyan en la observación y en la experimentación. Estas ciencias confirman o descartan las suposiciones dependiendo del resultado de los procesos que llevan a cabo.
-Las ciencias formales: tienen como método, poner a prueba la lógica, para manifestar sus teoremas a través de la inducción o deducción.
El conocimiento racional y objetivo
-El conocimiento racional: está basado por conceptos, juicios y reflexiones y no por impresiones de la conducta del investigador. Por el contrario, no por sensaciones, imágenes y pautas de conducta. Las ideas deben combinarse y relacionarse con la lógica, para conseguir nuevas ideas.
Estas ideas no deben amontonarse caóticamente, deben estar bien organizadas, es decir, en conjuntos ordenados de proposiciones.

- El conocimiento objetivo: está en una búsqueda constante de la verdad fáctica, ya que revela los hechos reales de la realidad. Este verifica, la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a un comercio peculiar con los hechos, intercambio que es controlable y hasta reproducible.


Principales características de la ciencia fáctica
a) El conocimiento científico es fáctico parte de hechos y vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos como son, independientemente de su valor comercial o emocional. Esta no poetiza los hechos ni los vende, a pesar de que proviene de una fuente de poesía y de negocios.Los enunciados fácticos enunciados “datos empíricos” se obtienen de ayuda de teorías y son a su vez la materia prima de elaboración teórica.
b) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta y produce nuevos hechos explicándolos. El sentido común parte de hechos y se atiene a ellos: se limita al hecho aislado, sin ir muy lejos trabajo de correlacionarlo con otros o de explicarlo. Pero, la investigación exprime la realidad para encontrar los hechos que son relevantes y los reproduce.
c) La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización. La aplicación del método científico depende de la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia.
d) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos El dualismo razón /experiencia había sugerido, a su vez la división de cienciasfácticas en racionales y empíricas.
e) El conocimiento científico es claro y preciso, ya que sus problemas son distintos y sus resultados son claros. La ciencia proviene del sentido común y constituye una rebelión contra su vaguedad y superficialidad.
La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de las siguientes maneras.
- los problemas se formulan de manera clara. Se distinguen cueles son los problemas
- La ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado, las complica, purifica, y las rechaza.
- La ciencia define la mayoría de sus conceptos, estas definiciones son convencionales,
convenientes y fértiles.
-La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos, estos tienen sus significados que son determinados por medio de reglas de designación
- La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos, los números y formas geométricas son de gran ayuda para el registro, la descripción, y la inteligencia de los sucesos y procesos.


Reflexiones sobre "Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación "de Rossana Barragan

La investigación
La investigación y las ciencias no son conceptualizadas como una expresión fotográfica o reflejo mecánico de la realidad. El proceso académico de la investigación tiene el carácter constructo, este se sitúa en un nivel intermedio entre la realidad social y el análisis científico.

Gaston Bachelard dijo que “el hecho científico se conquista, se construye, se comprueba”. Se conquista sobre los prejuicios, se construye sobre mediante la razón y se comprueba con los hechos.

La etimología del término investigación deriva del latín In= en, hacia, y de vestigium=huella, pista. Entonces, su significado es en la pista, hacia la pista, seguir la huella. Por lo tanto, es iluminar algo desconocido. Gunnar Mendoza comparaba e identificaba al investigador como un detective, “ambos se enfrentan a un misterio que aclarar”.

Una investigación debería por tanto exhibir las siguientes características:


- Presentar un tema perfectamente delimitado y un problema claramente formulado que articule la teoría con la investigación empírica.

- Encontrar explicaciones y afirmaciones correctamente argumentadas para que no sean fácilmente refutadas y cuestionadas.

- Tener coherencia y lógica interna, y un referente en la realidad

- Las explicaciones y afirmaciones, deben ser explicitas, es decir, que sean el resultado de explicaciones posibles y alternativas rechazadas.

- La investigación no debe tener una aproximación ingenua, debe tener un manejo teórico bibliográfico adecuado y actualizado.

- Se debe tomar el estado en el que se encuentra la investigación sobre el tema y el problema considerando las críticas y evaluaciones existentes al respecto.

- Debe articular la relación reciproca entre investigación y teoría. Si, la teoría no se genera en la investigación empírica es un mero ejercicio intelectual desvinculado de la realidad. Y de la misma forma, cuando la investigación cumula hechos y datos sin darle significado alguno puede ser una colección sin sentido.

Disposiciones para la investigación y responsabilidad “científica” y académica

Para realizar una investigación es necesario seguir una serie de disposiciones que tienen que ver con la observación y cuestionamiento, con la amplitud, y critica, con la tenacidad y paciencia y con la ética.

- Capacidad de observación y cuestionamiento. Debe existir una predisposición de observación hacia lo que nos rodea y hacia lo que leemos, debe haber un espíritu fresco del que mira, observa, se extraña y se pregunta cómo y por qué.

- Amplitud y pensamiento analítico- critico. La amplitud del criterio es importante porque de lo contrario el pensamiento se convierte en un prisión que no deja planteare problemas o resolverlos.

EL espíritu crítico, debe prevalecer hacia uno mismo, hacia los materiales con los que se trabaja y hacia otros trabajos.


- La paciencia y la tenacidad. Son fundamentales, ya que el entusiasmo puede pasar a un comienzo de la investigación. La paciencia permite la minuciosidad y el cuidado que debe existir en todas la etapas de la investigación.

- La creatividad. Es importante en todo momento desde la construcción del tema de investigación, pasando por las soluciones para el problema, y hasta las etapas del análisis e interpretación de los materiales con los que se trabaja.

- Ética en la investigación. Se trata de una actitud de respeto hacia la opinión de autores y colegas, esto implica que si utilizamos sus ideas debemos mencionarlas porque lo contrario sería incurrir en un plagio, tampoco, se debe deformar conscientemente los datos de otros o los nuestros para determinados fines.

Esta guía da a conocer cómo se arma un proyecto de investigación y presenta pasos básicos que son: plantear intereses y temas, delimitar el tema, analizar tema elegido, preguntas sobre el tema, definir pregunta central o problema.

1) Plantear intereses y temas

En este paso, se debe hallar un interés amplio (2 o más personas), luego realizar una “lluvia” de ideas, preguntas y sub- temas sobre el tema a investigar (todas deben ser escritas). Finalmente analizarlas, es decir, releerlas, organizarlas y seleccionarlas por tema.

2) Delimitar el tema

Este paso es de gran importancia, ya que es cuando el tema se delimita, para que este sea claro y preciso. La delimitación tiene que ser cronológica (tiempo), espacial (lugar) y temática.

3) Analizar el tema elegido

En este paso, el tema debe ser analizado por su definición, composición, causas y consecuencias. Por lo tanto, el tema será muy bien conocido y estudiado por el investigador, teniendo como resultado positivo un análisis completo y detallado del tema.

4) Temas delimitados a preguntas

Las preguntas son elementales porque ayudan a conocer y entender lo desconocido para el investigador acerca del tema. Para realizarlas correctamente se debe utilizar las siguientes preguntas: ¿Quién o quiénes?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, Por qué? y ¿Cómo? A continuación, estas tienen que ser organizadas y seleccionadas.

5) Definir la pregunta central o problema

Después, de haber concluido con el paso anterior, se elegirá la pregunta central que será la base que guiara la investigación. La pregunta central revelará lo que el investigador está buscando.

Estos pasos son de gran apoyo, ya que ayudan a tener un tema estable, es decir solido, el cual tenga una base bien estructurada y que proyecte la investigación . En fin, este es un texto bastante comprensible, didáctico y hecho para todo público.

Para más información:
http://www.pieb.com.bo/pieb.php?idn=1732
http://www.dre-learning.com.mx/mdli/parte_2.htm
http://ciberdocencia.gob.pe/archivos/Guia_investigacion.pdf